comercio electrónicoColombia Transformación Digital 

Rocketfy busca convertir a cualquier minorista en un comercio electrónico

La digitalización de los negocios colombianos está en auge con una proyección de crecimiento de 16% en 2021, y esta plataforma no quiere que nadie se quede fuera.

Colombia se está digitalizando. La pandemia fue un gran catalizador para que los empresarios colombianos finalmente dieran el salto digital. Según cifras del más reciente informe de Grupo Bancolombia sobre comercio electrónico y evolución digital en el país, simplemente en 2020 hubo un crecimiento del 130% de los ingresos de comercio electrónico.

La Cámara de Comercio Electrónico también apoya estos resultados; estima que las ventas de comercios por plataformas digitales crecerán un 16% en 2021, es decir, los ingresos en el país serían de 5,7 billones de dólares. Con estas cifras se demuestra que el futuro ya está aquí, las empresas lo saben y la digitalización es necesaria.

Para Rocketfy esta es una realidad de todos los días. Lo saben porque ayudan a los emprendedores a hacer su transformación digital de forma ágil y eficaz desde 2017: ponen a servicio del cliente una plataforma integral para que vender en internet sea fácil y escalable, incluyendo la tienda online, pasarela de pagos, y sistema de logística de envíos, todo en un solo lugar;  cobrando por las transacciones exitosas una comisión de pago. 

Su historia comenzó cuando Alejandro Kratc, Camilo Quitián y Daniel Vargas se conocieron creando un comercio electrónico que se expandía por Colombia. Después, los actuales CEO, CSO y CPO de la startup se unieron a Pablo Gutiérrez, actual CTO, por la necesidad de escalar en tecnología. «Comenzamos a ayudar a 10 comercios electrónicos a iniciar, crecer y escalar y nos dimos cuenta de las enormes dificultades que tenían en este proceso; al inicio nos concentramos en la escalabilidad, concentrados en sistematizar un proceso robusto en el cierre de ventas y atención de clientes. Este programa aumentó la productividad de los vendedores que lo usaron, dando entrada a solucionar otras dificultades que se concentraban en el acceso o en la escalabilidad», cuenta Alejandro Kratc, CEO de Rocketfy.

Los cuatro jóvenes emprendedores han apostado por la innovación y la competitividad para hacerse de una cartera que actualmente incluye 17,500 clientes en Colombia, distribuidos en todas las categorías de venta de producto, en más de 50 ciudades diferentes, incluidas las más remotas. «Nuestro valor diferencial frente a la competencia es que somos más accesibles y tenemos un excelente rendimiento para el emprendedor y pequeño negocio, como no se logra con otras plataformas. Esto es gracias a que ofrecemos un modelo que incluye todo sin necesidad de contratar terceros, integrar o configurar», explican.

De entre los servicios que Rocketfy ofrece a los minoristas y pequeños negocios para vender online, tiene un robusto catálogo de soluciones digitales: tienda en línea (dominio y hosting gratuito), pasarela de pagos 100% integrada (la tienda online recibe tarjetas VISA, Mastercard, American Express y pago con PSE), logística de envíos y contraentrega (a todo el país a través de TCC, Servientrega o los propios mensajeros del negocio), una app para los propios mensajeros del negocio (guías locales, rastreo en tiempo real), y cursos para aprender a vender en línea (herramientas, tips, estrategias).

«Hemos aprendido a entender cada vez mejor a los emprendedores y a los pequeños negocios para darles una solución que los acompañe en el largo plazo de sus negocios, no sólo siendo accesibles si no escalables, entregando herramientas y acompañándolos en sus principales retos», comenta Alejandro Kract, CEO de Rocketfy.

Sorteando con éxito los desafíos del ecommerce en Colombia y con un crecimiento cuatro veces mayor con respecto a todo el año pasado en el primer semestre de 2021, Alejandro, Camilo, Daniel y Pablo buscan convertir a Rocketfy en la solución líder en el país para los comercios electrónicos. Su proyección es crecer más de 8 veces respecto al año anterior, agrandar el equipo y desarrollar alianzas clave con el retail tradicional. En los próximos dos años tienen planes de desarrollar un equipo de C-Level que los acompañe en su expansión por Latinoamérica, y así democratizar el comercio electrónico.
«En el ecosistema Colombiano queremos permitir que cualquier minorista pueda convertirse a comercio electrónico, y en el latinoamericano queremos que 1 millón de personas vendan en internet con Rocketfy», concluye el CEO de esta empresa que está alcanzado liderazgo en su segmento.

Artículos relacionados

Dejar un comentario